Biblioteca y Documentos

Cartas sororales entre de dos mujeres intelectuales: Palma Guillén y Gabriela Mistral

Oresta López

En el presente trabajo hacemos una inmersión al tejido epistolar como la figuración de la sororidad entre dos grandes maestras latinoamericanas: la escritora chilena y premio Nobel Gabriela Mistral y Palma Guillén, maestra mexicana, diplomática y escritora. Una relación que inició en 1922 y duró hasta la muerte de Gabriela Mistral en 1957. Especialmente se revisará el intercambio epistolar entre 1942 y 1957, (ZIEGERS, 2011), para posicionar los alcances, disidencias y aportes de la comunicación entre mujeres, como representación sororal. Las fuentes son las cartas tejidas en la comunicación que en esta época podían construir dos grandes amigas, enfrentando a su manera las distancias, la desesperación, el dolor personal y las percepciones del mundo en guerra que vivieron.


Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las ciencias sociales. Vol X. Estudios de género: Feminismos y temas emergentes.

Oresta López Pérez, María Luisa Martínez Sánchez, Esperanza Tuñón Pablos (Coords).

El abordaje de los debates sobre los feminismos y las violencias de género, así como las aproximaciones a fenómenos y actores que interactúan con las políticas públicas asociadas a la erradicación de la violencia y a la construcción de escenarios favorables a la igualdad de género, se presentaron en el VI Congreso Nacional de Ciencias Sociales, referido a las ponencias del Eje 10 “Estudios de Género: feminismos y temas emergentes”.

Por ello, los textos reunidos en este volumen de las memorias del Congreso dan cuenta de la agenda académica y de los retos que se enfrenta hoy para lograr tener impacto y contribuir a erradicar la condición subordinada de las mujeres en nuestra sociedad. Los campos temáticos abordados se destacan violencia, educación, trabajo, cultura, nuevas tecnologías y pobreza.


Discurso patriarcal y orden de género en los manuales para mujeres a finales del siglo XIX y principios del XX en México

Oresta López

En el presente trabajo, se analiza el discurso que ofrecen dos libros sobre el lugar de las mujeres en la sociedad y en la familia. Se consideran para ello, dos manuales importantes en las escuelas femeninas: el Manual de economía doméstica de Appleton, de circulación en México y América Latina y El hogar mexicano. Nociones de economía doméstica de Laura Méndez de Cuenca, que tuvo difusión en el centro de México, de contenidos acordes a la experiencia cultural mexicana. Lo que se problematiza es la tensión y transformación de los discursos patriarcales y la apropiación y adaptación de saberes pedagógicos y prácticos que se ofrecen naturalizados por género a las estudiantes. Asimismo se revisa la autoría por género de este tipo de textos escolares. Cómo es que se visibilizaba e invisibilizaba a las autoras de saberes pedagógicos propios de mujeres a la vez que se les subordina o excluye en la autoría más allá de las fronteras parroquiales. Se enfatiza el caso de Laura Méndez de Cuenca, quien como otras maestras escritoras del género de libros escolares, asume su autoría y lucha por colocar su obra en un mundo de autores varones que prescriben conocimientos para mujeres. Estos textos develan el orden de género con el que se realizaba la educación de las niñas y las prácticas por medio de las cuales se pretendía disciplinar a las profesoras-autoras, en un mundo donde la pedagogía y la autoría son controladas por hombres.


Dolores Jiménez y Muro. Periodista e intelectual zapatista (Biografías para niños)

(Biografías para niños)

Dolores Jiménez nació en 1848, tiempos en que México había perdido casi la mitad de su territorio. Pertenecía a una familia que amaba los libros. Desde niña, Lola leía mucho y escribía con soltura. Aunque en esta época a las jóvenes no se les permitía estudiar, Lola venció todos los obstáculos que se le presentaron, y se convirtió en maestra y escritora. Luchó por la educación para el pueblo, la repartición de tierras, salarios justos y por la no discriminación de los indígenas. Lola compartía los ideales y causas de la lucha zapatista, por lo que se incorporó a sus filas y Emiliano Zapata le pidió que escribiera el prólogo para la publicación del Plan de Ayala. Fue una de las intelectuales revolucionarias más íntegras y avanzadas de su tiempo.


EducaÇão Rural na America Latina

Flavia Obino Correa Werle, Oresta López y Alba Nidia Triana (Organizadoras).

El libro Educación rural en América Latina revela una parte del escenario múltiple de la investigación en educación rural en el continente latinoamericano basada en investigaciones realizadas por investigadores argentinos, colombianos, mexicanos, cubanos y brasileños con diferentes marcos metodológicos y en diferentes contextos históricos. Presenta a los lectores estudios empíricos, perspectivas analíticas y diversos marcos teóricos, incluidos debates sobre la vida diaria escolar y extraescolar, sobre reformas administrativas macroevent en el panorama internacional del expansionismo autoritario visible, sobre procesos de resistencia docente y comunitaria que demuestran el papel de los docentes rurales.


Educación, lectura y construcción de género en la academia de niñas de Morelia (1886 -1915).

¿Qué características tenía la educación formal de las niñas y las jóvenes de la época porfiriana en México, concretamente en Michoacán? Oresta López se ha dedicado durante casi treinta años a investigar el funcionamiento de las escuelas, el lugar que ocupaban dentro de las políticas públicas y la política de los gobiernos estatales de fines del siglo XIX y primera mitad del XX, los programas de estudio, las vidas y experiencias de maestras y directoras, tanto rurales como citadinas. La Academia de Niñas de Morelia tenía como misión ofrecer estudios de secundaria y superiores a las jóvenes que así podrían convertirse en profesionales. La investigación exhaustiva de la autora le permite repasar todas las circunstancias del nacimiento, vida y muerte de la Academia, fundada con el objeto de abrir nuevos caminos para las mujeres en el siglo XIX y que con la Revolución debió cerrar sus puertas. Inscrita en los estudios de historia cultural de la educación, esta obra contribuye a la historia local y regional en México y lo hace desde una perspectiva que subraya la construcción del orden de género en un espacio y tiempo concretos.


Estudio sobre la situación actual de las mujeres en el embarazo, parto y puerperio en la microrregión Huasteca Centro de San Luis Potosí.

Estudio diagnóstico realizado con metodologías mixtas (perspectiva cuantitativa y cualitativa), enfatizando el corte estadístico descriptivo, con el fin de generar datos que posibiliten medir rasgos y expresiones de las experiencias de violencia obstétrica, y que permitan realizar futuras mediciones para dar seguimiento a los cambios que generen las intervenciones de política pública. Mediante la producción de datos duros derivados de una encuesta aplicada a mujeres de la región de estudio, se exploran y miden prácticas relacionadas con experiencias de atención obstétrica a las mujeres de la MRHC, que en su mayoría son pobres e indígenas.


História da educação, ensino e itinerários formativos nas regiões centro-oeste e norte brasileiras

Nilce Vieira Campos Ferreira Neil Franco Oresta López Pérez (Organizadores)

El mapa de actores de la educación que cobran vida en varios de los capítulos de esta obra, emergen de la historia matogrossense, desde la oralidad y los documentos históricos. Los investigadores ofrecen hallazgos y configuraciones de las historias de las mujeres, como alumnas adolescentes, como profesoras normalistas y misioneras que fundan escuelas en sitios lejanos; como estudiantes intrusas en espacios masculinos, pioneras que se insertan a los actuales sistemas de trabajo. Entran al final las maestras rurales como las constructoras del sistema educativo mexicano campesino y agreste de principios del siglo XX. Tantos actores y tantas historias en diversos tiempos, y sin embargo, se entretejen en un diálogo que une los temas de la construcción escolar para los sectores populares y los retos de llevar la formación profesional a los más distantes lugares de nuestros países. Tenemos memorias de un conjunto de actos creativos de invención de los mundos educativos.


Las normales rurales en México: Un modelo educativo y movimiento que se niegan a desaparecer

Yessenia Flores, Oresta López

Las primeras Escuelas Normales Rurales (ENR) en México fueron creadas en los años veinte, en el periodo posrevolucionario. Casi desde su creación se aplicaban constantes cambios para mejorarlas, los estudiantes desde entonces han insistido en un modelo orientado a formar maestros más que técnicos agrícolas y se han resistido a desaparecer.

En la década de los sesenta las Normales Rurales participaron en el movimiento estudiantil mexicano, en respuesta, el gobierno a través de la Secretaría de Educación Pública intentó cerrarlas.

La situación de las normales rurales desde 1968 hasta hoy no ha cambiado a fondo. Actualmente subsisten 16 ENR, sin embargo, en los últimos años han sido afectadas, en Mactumactza, Chiapas, eliminaron el internado en el 2003, y la escuela de El Mexe, Hidalgo fue cerrada entre 2003 y 2005, hoy luchan por reabrirla. En el 2014 fue Ayotzinapa con la desaparición de 43 estudiantes. La lucha continuó en Panotla, San Marcos, Cañada Honda y Tiripetío, por más becas y en contra de la reducción de la matrícula.


Resultados del Estudio diagnóstico de tipos y modalidades de violencia contra las mujeres en el estado de San Luis Potosí. (Puedes obtener el ejemplar impreso de manera gratuita en la librería de El Colegio de San Luis).

El presente libro ofrece los resultados del Diagnóstico de tipos y modalidades de violencia contra las mujeres en el Estado de San Luis Potosí. Aporta información cuantitativa y cualitativa, a partir de las respuestas y las voces, de 1105 mujeres, que respondieron en forma autónoma a una encuesta con indicadores. El objetivo del Diagnóstico fue explorar los tipos y modalidades de violencia que viven las mujeres, considerando el marco jurídico vigente.

El estudio se realizó en los seis municipios que tienen Declaratoria de Alerta de Violencia de Género (San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Tamuín, Tamazunchale y Ciudad Valles), además en 14 Municipios convergentes con datos de violencia extrema y feminicidios en 2017 y 2018:

Tierra Nueva, Santa María del Río, Villa de Reyes y Ahualulco (Zona Centro); Cedral, Villa de Arista y Moctezuma (Zona Altiplano); Rioverde y Ciudad Fernández (Zona Media); Axtla de Terrazas, Aquismón, Coxcatlán y Tamasopo (Zona Huasteca). El detalle de los resultados cuantitativos se ofrece en un CD.

La obra contiene apartados con el análisis del fenómeno del feminicidio y de las capacidades de las instituciones para brindar atención e impartir justicia a mujeres víctimas de violencia de género. Asimismo se realizan reflexiones sobre las capacidades de la sociedad civil organizada, para vigilar las acciones del Estado y acompañar las demandas de la sociedad. Durante el estudio se establecieron diálogos con expertas como Rita Laura Segato, Marcela Lagarde y Gloria Ramírez.

Esperamos que los resultados que aquí presentamos, sean punto departida para la toma de decisiones y diseño de políticas públicas y para fortalecer la participación ciudadana informada.


Retos de género e interculturalidad para el desarrollo de la educación de las niñas indígenas de San Luis Potosí, México.

Oresta López

En la presente comunicación se presentan resultados de investigación acerca de la situación de los derechos de los niñas y niñas en los albergues indígenas de San Luis Potosí, México, entidad que cuenta con 248, 196 personas que hablan una lengua indígena, principalmente Nahuas, Téneks y Xi’uy o Pames, mismos que se encuentran en condiciones de pobreza y de rezago educativo.

La imposición del idioma español a los pueblos indígenas es de larga data y múltiples conflictos. El proyecto de educación pública indígena, uniforme, masiva y laica, es del siglo XX, cuando los gobiernos posrevolucionarios experimentaron diversos modelos para la integración de la población indígena, fomentando la educación bilingüe, el aprendizaje del idioma español y la imposición a las comunidades de los proyectos y política del estado nacional


Estudio de tipos y modalidades de violencia contra las mujeres en 20 municipios de San Luis Potosí. Vol. II Datos estadísticos y voces de mujeres.

El volumen se organiza con una nota metodológica que detalla: el diseño del estudio cuantitativo y de la muestra, los indicadores que figuraron en el instrumento aplicado y la forma en que se analizaron las voces de las mujeres asentadas en las respuestas abiertas del mismo. Seguido de la nota metodológica se presenta un análisis de los resultados de la encuesta a nivel estatal; después se presentan los respectivos análisis de los 20 municipios que fueron elegidos porque cumplían con alguna de las siguientes características: haber sido declarado con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) o; ser municipio convergente por la importancia de la prevalencia delictiva hacia las mujeres como: violación, abuso sexual, violencia familiar, lesiones o feminicidios o; por el perfil victimológico (edad y condición estructural) que perfila a las mujeres que habitan en estos lugares, como parte de un grupo de riesgo.

El análisis de los resultados de estos 20 municipios se agrupa en cuatro apartados principales, uno para cada zona del estado de San Luis Potosí, a saber: la Zona Centro, Zona Media, Zona Altiplano y Zona Huasteca. En cada uno se presenta el perfil sociodemográfico del municipio basado en datos tomados del INEGI y de COESPO; la caracterización de la muestra; el análisis de los tipos de violencia (física, emocional y psicológica, sexual, económica y patrimonial y, obstétrica) organizados por ámbito (escolar, laboral, comunitario, de pareja y familiar); seguido de un análisis más detallado de la violencia de pareja, a su vez, organizado por ámbitos. Al cierre de cada apartado de zona se presentan los resultados del análisis de las narrativas asentadas por las participantes en los instrumentos.

Se anexan al final del libro las tablas con cada uno de los indicadores de tipo dicotómico a su vez separados por ámbito (escolar, laboral, comunitario, de pareja y familiar) y por zonas. Cada columna presenta la cifra porcentual para cada municipio, con una columna que promedia los resultados por cada zona, y en la columna final, el resultado estatal.


Diagnóstico para identificar la ubicación, Necesidades e intereses de las personas cuidadoras.

El presente diagnóstico fue elaborado en un esfuerzo compartido con el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí y por un grupo de académicas del Laboratorio de Investigación: Género, Interculturalidad y Derechos Humanos de El Colegio de San Luis.

Se trata de un estudio que explora la condición de los trabajos de cuidados en San Luis Potosí, con especial interés en hacer visibles a las mujeres cuidadoras que son quienes principalmente cuidan a las personas dependientes. Identificamos dos grupos de cuidadoras, las que cuentan con formación profesional y aquellas que son autodidactas o cuentan con saberes propios no formales.